Diseñado para poder ser practicado por cualquier persona de campo, desarollando nuevas capacidades, no importa su nivel educativo.
El Manejo Holístico no es una receta. Tiene total flexibilidad para adaptarse a cualquier condicionamiento ambiental y social
Se puede aplicar en cualquier escala de predio o especie animal. No tiene barreras de entradas tecnológicas ni de infraestructura. Se puede comenzar con lo que uno tiene.
Permite tomar decisiones teniendo en cuenta los aspectos sociales, económicos y ambientales en simultáneo.
¿Promoción a base de químicos o a diente?
El negocio agropecuario requiere tomar diariamente decisiones complejas que involucran aspectos sociales, económicos y ambientales. El MH nos permite testear todas las decisiones importantes y ordenarlas, para saber si nos llevarán hacia dónde queremos ir.
La planificación del pastoreo permite incrementar sustancialmente la carga animal y/o reducir drásticamente los costos en insumos y labores. Esto permite reducir dos tipos de riesgos muy importantes, el climático (ya no necesitamos verdeos ni granos, mientras que la biodiversidad genera más resiliencia) como el riesgo de precios (que suban mucho los costos por una devaluación, por ejemplo)
Es mejor tener un plan que puede estar equivocado a no tener ninguno. Los predios que aplican los procesos de planificación del MH ordenan su trabajo, reducen la improvisación y logran los resultados que se proponen a partir de alinear toda la estrategia del predio para lograrlos.
No necesitamos 60 potreros para empezar. Con un mínimo de 6 potreros ya se pueden notar cambios a partir de la planificación del pastoreo.
En la medida que la regeneración sucede, producimos más y el negocio crece, se puede ir mejorando las infraestructura para que el manejo sea cada vez mejor.
Permite detectar rápidamente las oportunidades de mejora en el manejo de un predio ganadero y lineamientos para llevarlo a cabo con una jornada de visita al campo. Incluye una entrega de un reporte Diagnóstico y Plan de acciones recomendadas.
La definición de un Contexto Holístico es el momento donde los tomadores de decisión definen qué es lo que esperan del entero que tienen bajo manejo. Todas las decisiones que se tomen en adelante deberán estar en línea con el Contexto definido.
Permite programar el movimiento de los animales para que estén en el lugar correcto, en el momento correcto, por las razones correctas. La regeneración de las tierras y el aumento de la carga animal, se produce al administrar correctamente el tiempo de recuperación de cada potrero.
PLAN ABIERTO Y PLAN CERRADO
Permite definir qué cambios o incorporaciones debemos hacer en la infraestructura y el paisaje (agua, alambres, espacios sociales, etc) que nos permiten alcanzar los objetivos planeados de acuerdo a nuestro Contexto Holístico.
La planificación financiera es un procedimeinto simple para planificar las ganancias deseadas y tomar decisiones que permiten convertir las mejoras productivas en mejoras económicas. Trabajando para regenerar el suelo sin perder de vista la producción y los resultados económicos.
Medí tus resultados y podrás: Certificar si tu manejo es efectivamente regenerativo.
Monitorear de forma objetiva el impacto de tus decisiones de manejo.
Escríbenos