EOV nos brinda, a través del uso de indicadores tempranos, la posibilidad de evaluar el impacto de nuestras decisiones en la salud del ecosistema.
Nos señala cuando promovemos el ingreso de especies deseables, nos permite corregir si los resultados nos son los buscados y nos indica la tendencia en la regeneración de los procesos ecosistémicos anticipando los resultados que obtendremos cuando realicemos las mediciones objetivas del Monitoreo de Largo Plazo.
La falta de evidencia científica de los modelos alternativos de producción, ha frenado tremendamente su avance y su promoción desde organismos oficiales.
El Monitoreo de Largo Plazo, y su correlación con el Monitoreo de Corto Plazo, en millones de hectáreas alrededor del mundo, pueden ser la piedra fundacional de un nuevo paradigma en el estudio y manejo de pastizales, demostrando los beneficios de la Ganadería Regenerativa para el Medioambiente.
EOV es la metodología más ágil que se haya hecho hasta el momento que nos permite ingresar en Mercados de Carbono.
Si hace unos años era una posibilidad aún lejana, generar ingresos a través del secuestro de CO2 hoy se ha convertido en un hecho. Los predios que hacen manejo regenerativo son parte de la solución al cambio climático, y los usuarios, los Estados y las empresas ya están asumiendo compromisos para la retribución por ese servicio ambiental. Cuanto antes los productores establezcan su línea de base, antes serán capaces de medir su secuestro de CO2 y generar ingresos por elllo.
El programa Land to Market del Savory Institute fue creado para generar un vínculo estrecho entre el productor y el consumidor final con productos de origen regenerativo verificados.
Son cada vez más los que a la hora de alimentarse eligen productos que favorecen el medioambiente, a través de este programa del que participan marcas comprometidas con la regeneración del planeta, estamos generando la oportunidad de conexión con los productores que realizan la tarea.
Productores de todo el planeta miden con la misma métrica común, y suben sus datos a una Plataforma Global.
Eso nos permite comunicarnos y aprender de una infinidad casos en los que se está realizando un manejo regenerativo. El Índice de Salud de Pastizal, nos categoriza dentro de un rango de productores, y nos da visibilidad sobre los casos de mayor éxito. No existe una forma más acelerada de aprendizaje que una comunidad de productores experimentando y compartiendo sus resultados al mundo
Escríbenos