La Ganadería Regenerativa consiste en recuperar los procesos vitales de los ecosistemas a partir de optimizar la relación entre el herbívoro, el pastizal y el suelo. El manejo regenerativo del ganado permite aumentar sustancialmente el volumen y la biodiversidad de pastos, generando condiciones de vida para todo el ecosistema que lo rodea. Esto permite aumentar la producción basando el crecimiento económico en el fortalecimiento y la abundancia del sistema biológico.
Solicitando asistencia en terreno y aprendiendo en la práctica.
La forma en que uno aprende Manejo Holístico depende de las aspiraciones que tenga y cómo le guste aprender.
Es posible que la ganadería regenerativa suene muy familiar al manejo histórico que hacían los abuelos.
La diferencia fundamental entre la ganadería regenerativa y cualquier manejo tradicional a pasto es que trabajamos imitando a la naturaleza, y eso requiere un manejo muy preciso y estratégico que reproduce lo más fielmente posible la relación sutil que existe entre el animal y el pastizal.
La intervención humana de los procesos del ecosistema es algo que hay que observar, monitorear, planificar y re-planificar constantemente, y es la principal herramienta de la ganadería regenerativa para alcanzar altos volúmenes productivos a muy bajo costo.
En el Manejo Holístico y otras escuelas de ganadería regenerativa estudiamos el comportamiento de nuestro ecosistema para poder intervenirlo de la mejor manera.
No cualquier manejo pastoril rotativo es necesariamente regenerativo.
Regeneración es una unidad de medida que expresa cómo un paisaje está mejorando. Le llamamos regeneración a:
Todos estos indicadores se miden en el Estándar EOV.
La Ganadería Regenerativa es una categoría amplia en la cual se enmarcan todas las metodologías que tienen los principios regenerativos del pastoreo en su génesis.
El Manejo Holístico, así como el PRI, el PRV, el PUAD, es una manera de lograr la regeneración de los suelos y pastizales. La diferencia radica en que el Manejo Holístico no se define como un sistema de pastoreo si no que es una metodología integral de gestión de un establecimiento ganadero, incluyendo la planificación financiera, la planificación del paisaje, la toma de decisiones, y el monitoreo de los planes.
Para cersiorarse de que uno está efectivamente haciendo un manejo regenerativo recomendamos verificar sus resultados ambientales con EOV.
De esta manera podrá saber si su predio está mejorando, si está generando capital biológico, y también saber cuál es el margen de mejora con respecto a las áreas de referencia (la mejor expresión de un pastizal en su ambiente).
Validar el manejo regenerativo tiene múltiples beneficios adicionales. Se puede generar evidencia científica de la mejora, diferenciar sus productos en el mercado, y generar una renta adicional por los servicios ecosistémicos prestados.
Escríbenos